17 | 05 | 2014
Con un espectacular tiro libre de “Gomito” Gómez, de 39 años y máximo ídolo del club, el cuadro de Mataderos venció por 1-0 a Colegiales como visitante y se adjudicó el título.
Nueva Chicago logró el ascenso a la B Nacional al vencer por 1-0 como visitante aColegiales y obtener así el campeonato de la Primera B Metropolitana.
El “Torito” de Mataderos se impuso con un golazo de Christian “Gomito” Gómez, de tiro libre a los 15 minutos del primer tiempo, en la cancha de Colegiales, y allí, en Munro y ante una multitud de hinchas “neutrales” (no está permitido el ingreso del público visitante), festejó el ansiado retorno a la antesala del fútbol grande.
De la mano de su técnico Pablo Guede, Chicago alcanzó 73 puntos y les sacó una diferencia irremontable a sus seguidores Temperley (65 con dos partidos por jugar) y Atlanta (64).
“Gomito” Gómez, enganche de 39 años y máximo ídolo de la institución, volvió a ser la figura del equipo de Mataderos como en toda la temporada y goleador, ahora con 10 tantos.
La gran campaña de Chicago para resultar campeón y ascendido a una fecha del final incluyó 20 victorias, 13 empates y seis derrotas, con 42 goles a favor y 22 en contra.
Barrio de guapos, historia pura
Chicago es patrimonio de un barrio del oeste de la Ciudad de Buenos Aires, donde desde el 1899 se instaló el Matadero Municipal, que también tiene una antigua prosapia tanguera y donde nacieron el cantor Horacio Deval y el bailarín Juan Carlos Copes.
Uno de los signos distintivos del club Nueva Chicago es su seguidora hinchada, que si bien en los últimos tiempos le ha dado dolores de cabeza a sus dirigentes por las sanciones que acarrearon sus comportamientos, se caracterizó siempre por ser una de las más conocidas del Ascenso.
Esa hinchada fue, por su fuerte identificación peronista, un baluarte de resistencia durante la dictadura militar y sufrió, por ejemplo, el 25 de octubre de 1981, el arresto de 49 de sus miembros, que fueron llevados al trote a la comisaría 48va. de la Federal, por cantar la marcha partidaria durante un partido contra Defensores de Belgrano.
Nueva Chicago, apodado “El Torito de Mataderos”, igual que aquel prestigioso boxeador de peso liviano llamado Justo Suárez, también nacido a principios del siglo XX en el corazón del barrio de los corrales y los frigoríficos, fue fundado el 1 de julio de 1911 por iniciativa de un grupo de jóvenes en las calles Tellier (hoy Lisandro de la Torre) y Francisco Bilbao.
El nombre elegido para el nuevo club fue “Los Unidos de Nueva Chicago”, en coincidencia a la ciudad estadounidense que al igual que el barrio porteño nucleaba en el país del norte a los frigoríficos.
Los colores de la camiseta, tras largas discusiones, fueron elegidos de manera singular ya que, estando reunidos los fundadores, pasó por la avenida Crovara una ‘chata’ hacia los corrales cargada con fardos de pasto que tenía los colores verde y negro y José Varela al verla exclamó:
“Muchachos, ya tenemos los colores, serán el verde y negro”, que fue aceptado por la mayoría. La primera y modesta cancha estuvo ubicada en un predio delimitado por las calles San Fernando (hoy Lisandro de la Torre), Tandil, Chascomús y Jachal (hoy Timoteo Gordillo) y, a partir de 1940, se mudó al terreno donde se encuentra su actual estadio República de Mataderos, en las calles Justo Suárez, Cárdenas y Francisco Bilbao.
El estadio fue famoso porque también allí se desarrollaron a partir de la década del ’70, alrededor del campo de juego, las carreras de autos categoría ‘midget’ (sin caja de velocidades y sin frenos).
Chicago militó mucho tiempo en el ascenso, pero tuvo también la oportunidad de jugar en Primera División en 1930 (bajó de categoría en 1934), 1981 (luego descendió en 1983), 2001 (en el 2004 se fue a la B Nacional) y 2006 (bajó en 2007).
De todas esas épocas, el resultado más resonante fue la victoria contra Boca Juniors, por 5-0, en el Torneo Metropolitano de 1983, partido jugado en Vélez. En ese histórico encuentro anotaron Claudio Otermín (2), Carlos Acuña (2) e Ignacio Vera Benítez.